Apuntes sobre el 2 de junio

Bitácora del director

Pascal Beltrán del Río

.

| 03 Jun 2024 - 08:40hrs

1.- Claudia Sheinbaum obtuvo una victoria abrumadora, aplastante, en la elección presidencial de ayer. Fue superior tanto en porcentaje (entre 58.3 y 60.7) como en número de votos (entre 34.4 y 35.6 millones) a la que consiguió hace seis años su mentor político Andrés Manuel López Obrador.


2.- Habrá espacio para judicializar muchas irregularidades ocurridas durante el proceso electoral –como el uso del poder de la Presidencia de la República a favor de la candidata del oficialismo–, pero no alcanzará para alterar el resultado; tampoco, para anular el proceso.


3.- López Obrador no se equivocó en la elección de su candidata. La oposición sí que erró en sus decisiones. Probablemente no en la designación de su aspirante –pues difícilmente alguien más lo hubiera hecho mejor papel que Xóchitl Gálvez–, pero sí en el diagnóstico de la magnitud del apoyo popular para el tabasqueño y su movimiento.


4.- Los datos del Conteo Rápido del INE compartidos por su presidenta, Guadalupe Taddei, a las 23:52 de ayer, permiten prever que el oficialismo contará con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, en una de esas, también en el Senado, con lo que el denominado plan C se asoma a su concreción.



5.- Las modificaciones constitucionales que podrían emprender Morena y sus aliados hacen pensar en la construcción de una nueva hegemonía política, con la desaparición de organismos autónomos como el Inai y una transformación radical del INE y el Poder Judicial, con lo que eso significa para la rendición de cuentas y el equilibrio de Poderes.


6.- La oposición deberá cambiar, voluntariamente o a la fuerza. Los partidos tradicionales –PAN, PRI y PRD– difícilmente sobrevivirán este trance. Xóchitl Gálvez obtuvo menos votos de los que consiguieron, juntos, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, por lo que la coalición de esas fuerzas, hoy se sabe, no funcionó. Quizás el futuro sea la Marea Rosa como partido.


7.- A Movimiento Ciudadano le fue mejor de lo que se esperaba. Con el rango porcentual que le otorga el Conteo Rápido (11.1 a 12.0, en la elección de diputados) mandará al PRI al cuarto lugar entre las fuerzas políticas. Si Dante Delgado cumple su promesa de dejar la dirigencia del partido, Jorge Álvarez Máynez podrá emerger como nuevo líder naranja.


8.- Sigue habiendo un grupo de estados predictivos de la elección presidencial. Quien gana esa contienda siempre se lleva Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. Esos estados los ganaron Fox, Calderón, Peña Nieto, López Obrador y, ahora, Sheinbaum.


9.- En su primer discurso como candidata triunfante, la exjefa del Gobierno capitalino apagó cualquier alternación en los mercados, al prometer una política económica sin grandes cambios, como mantener la autonomía del Banco de México. Eso no quita que el arranque de su sexenio pueda ser complicado, con un presupuesto apretado y la revisión del T-MEC.


10.- Otra promesa de Sheinbaum fue gobernar para todos y respetar la diversidad política y la libertad de expresión. Se oye bien y es deseable, pero ésas son cosas que se prueban en los hechos. Más allá de palabras e intenciones, el deber de la oposición será oponerse y el de los medios, ejercer la crítica e informar sobre cosas que podrán no gustar al nuevo gobierno.


11.- Ayer López Obrador y Sheinbaum tuvieron expresiones recíprocas sumamente elogiosas. Es un buen punto de partida para una nueva etapa en la relación entre ambos que, a partir de hoy, puede no estar exenta de tensiones. Un momento de prueba será si la nueva ultramayoría legislativa del oficialismo vota las iniciativas que ya envió el tabasqueño al Congreso o éste da espacio a la Presidenta entrante para que mande las suyas.


12.- Así como no habrá alternancia en el Ejecutivo federal, tampoco la habrá en las gubernaturas que ya tenía el oficialismo: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Morelos y Puebla. Tampoco en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. De los gobiernos estatales que ya tenía la oposición, Jalisco y Guanajuato se quedan en manos de MC y el PAN, respectivamente, y Yucatán se inclinaba hacia Morena esta madrugada, pero habrá que esperar para conocer al ganador.

Más entradas de Bitácora del director