Mi visión de México

Artículo

Ulises Ernesto Ruíz Ortíz

.

| 22 Feb 2023 - 14:26hrs

Una pregunta recurrente en mis visitas a los estados y municipios es sobre la visión que tengo de México. En mi libro Por el Rescate de México, que puedes descargar en forma gratuita en https://ulisesruiz.com/libro/, planteo la necesidad de un cambio que parta de establecer un régimen político que permita el pleno ejercicio de la ciudadanía, así como el juego de fuerzas entre los múltiples actores sociales, de modo que con base en el diálogo y acuerdos, se pueda lograr la armonía de sus intereses bajo el imperativo de la paz, la libertad, la democracia, la justicia, el progreso, la prosperidad y la unidad nacional.


En mi visión de México, nuestro país está destinado a ser una potencia mundial, entre otras razones, por sus cuantiosos recursos naturales; por su diversidad étnica que, con su variada gastronomía, sus artesanías, sus culturas, nuestras playas y paisajes conforman una poderosa atracción turística; por sus miles de kilómetros de litoral hacia los océanos Pacífico y Atlántico; por su colindancia con uno de los mayores mercados del mundo, los Estados Unidos de Norteamérica; por sus empresarios; pero sobre todo por su gente trabajadora, que aspira y demanda un mejor futuro y que exige fuentes de empleo dignas.


Sin embargo, hace falta acabar con la inseguridad y la violencia; abatir la pobreza y la desigualdad; descentralizar las decisiones de gobierno a estados y municipios; reconocer y respetar la independencia entre los poderes y la importancia de los organismos autónomos, para garantizar la existencia plena del estado de derecho.


Nada de ello ocurre con el caudillismo populista de López Obrador que ha centralizado el poder, que ha militarizado la vida pública para ganar el apoyo de las fuerzas armadas ante una posible reacción del pueblo por la destrucción paulatina pero progresiva de las instituciones surgidas de la presión social durante muchos años y que ha gobernado de manera autoritaria y caprichosa, en un franco retroceso hacia el México de mediados del siglo pasado.


Estoy convencido que en el caso de México los sujetos sociales del cambio se encuentran hoy dispersos, sin diálogo entre ellos y al contragolpe; hecho que han aprovechado los oportunistas de MORENA para hacerse del poder e imponer su voluntad. Esta dispersión de los sujetos sociales se debe a que no hemos sido capaces de orientar su lucha, quizás porque hemos abandonado el sentido de la acción política, que es el de consolidar a la nación mexicana y trabajar por su engrandecimiento. En el México de hoy, los partidos y sus políticos sólo quieren llevar agua a su molino.


El instinto de supervivencia de los políticos del PRI, PAN y PRD, los ha llevado a declarar su intención de invitar a los ciudadanos a participar en procesos de selección del candidato a la presidencia en el 2024; sin haber demostrado en los hechos que los mueva el interés legítimo de resolver los problemas del país. En lugar de eso estos casi cinco años de obradorismo se han distinguido, unos más y otros menos, como cómplices y no como oposición al gobierno; sin contar con que han distribuido los cargos públicos entre los dirigentes y sus colaboradores, por decirlo de manera decente.


La ciudadanía está llamada a convertirse en el agente de cambio que necesita el país y el espacio de acción son las candidaturas independientes. El desprestigio del PRI y el PAN y la ausencia de compromiso con el pueblo de MORENA me permiten afirmar que esa es la ruta a seguir. Lo reitero, en todos los rincones de la nación existen hombres y mujeres de bien, con preparación, presencia y respeto entre sus conciudadanos, que quieren participar en política pero que no encuentran espacio en los partidos políticos que se han convertido en el patrimonio de unos cuantos.


Cada vez son más los que quieren entrarle por la vía independiente. Estoy convencido que podemos construir un frente nacional de candidatos y candidatas independientes que le devuelva el valor que tiene esta figura y que hoy es más visible que nunca, al pemitirle al pueblo elegir a personas comprometidas con sus comunidades y sin compromisos de grupo como sucede en los partidos políticos. Si se puede.


 

Más entradas de Artículo