Hablar de Mujica… y actuar a lo Rockefeller

Bitácora del director

Pascal Beltrán del Río

.

| 15 May 2025 - 08:49hrs

La muerte del expresidente uruguayo José Mujica, una de las figuras más relevantes de la política latinoamericana en las últimas décadas, ha sido utilizada en México por parte del oficialismo para pararse el cuello, pese a que ninguno de sus integrantes visibles practica los principios del exguerrillero tupamaro.


Fue irónico ver cómo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se apuró a subir en sus redes sociales una foto donde aparece con él, en cuanto se confirmó que el dirigente sudamericano había fallecido.


Más absurdo que la frase con la que acompañó la imagen –“¡Larga vida a Pepe Mujica!”– fue que Fernández Noroña se pusiera protagónico en medio del incesante escándalo sobre su reciente viaje a Francia, un periplo de turismo político, coincidente con su cumpleaños, que efectuó en clase ejecutiva.


Al pretender justificar su decisión de volar en business, Fernández Noroña dijo que se merecía ese lugar en el avión “porque trabajo mucho”, una frase que sin problema habría suscrito Rockefeller, pero que nada tiene que ver con Mujica, quien se dio a conocer por su vida sencilla, de campo; por decir que los pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho, y por desplazarse en un vocho 1987.



Pero ésa no es la única contradicción entre el fallecido político y filósofo uruguayo y la gente encumbrada por la Cuatroté. Al final de su vida, Mujica había tomado distancia de su pasado en la lucha armada y se había pronunciado contra los dogmatismos y las dictaduras de izquierda.


En una entrevista que dio en noviembre pasado al periódico El País, de Montevideo, el también agricultor dijo que la verdadera liberación de un país consistía en lograr el crecimiento. “Yo peleo por el desarrollo de una sociedad de mercado, que, por ahora, es lo único que hay”, dijo. Eso difiere mucho de lo que sostiene el movimiento gobernante en México, que apuesta a repartir antes de crecer (claro, repartir recursos públicos da votos).


Mujica fue un hombre siempre abierto al diálogo, algo muy distante de lo que ocurre en este país, donde el régimen margina y denuesta sistemáticamente a quien piensa distinto.


Asimismo, fue alguien que hizo campaña, pese a su mala salud, para que el Frente Amplio volviera a ganar en Uruguay, pero que no tenía empacho en decir que aun si triunfara Yamandú Orsi, como finalmente pasó, éste “no es Dios, es un hombre y va a hacer lo que pueda”. Todo un choque con un movimiento político que endiosa al expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Finalmente, a diferencia del morenismo, obsesionado con el pasado, el viejo Mujica veía al futuro, a los cambios que traerá la inteligencia artificial. “Si no nos preparamos –decía–, no vamos a servir ni para que nos exploten; o nos subimos al pescante o quedamos archivados”.


El oficialismo mexicano se ha querido colgar de la imagen de Mujica, pero le queda grande, muy grande.


BUSCAPIÉS


*El artículo 10 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos fija los requisitos y establece el procedimiento para que una persona pueda ser enviada por un país al otro a fin de ser procesada. En ninguno de sus puntos se establece la obligación del país requirente de informar al país requerido sobre la marcha del proceso. Una vez que entregó a Ovidio Guzmán a EU, en septiembre de 2023, México dejó de tener interés jurídico en la materia, por lo que no debe esperar que le informen.


*Bienvenido, Mister Ambassador. Hoy llega a México Ron Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos. Ya fue ratificado por el Senado y el martes rindió protesta ante el vicepresidente JD Vance. En los siguientes días presentará sus cartas credenciales y se iniciará formalmente su gestión. Desde que se establecieron las relaciones bilaterales, hace dos siglos, el embajador estadunidense ha sido una figura de gran poder e influencia, cuya voz tiene la capacidad de sacudir el ambiente político local, pero también de sensibilizar a sus jefes en Washington sobre lo que pasa en México. Esperemos que con su presencia se comprendan mejor los aspectos crípticos de la actual política estadunidense hacia nuestro país.

Más entradas de Bitácora del director