![]() | ImprontaCarlos Miguel Acosta Bravo |
| 16 May 2025 - 09:35hrs
El reporte trimestral de Integralia publicado recientemente, menciona que el delito más frecuente en el país, lo es el homicidio y ubica a Veracruz con (13) en segundo lugar, solo después del Estado de Morelos con 17 sucesos violentos en el mismo período.
A nivel nacional Morena es el partido con más incidentes, pues acumuló 30 casos en el primer trimestre, seguido por el PRI con 10 y MC con 9. Entre las motivaciones, según el reporte se revelan esfuerzos del crimen organizado por capturar instituciones públicas locales. Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios operan como mecanismos de control territorial y financiero.
Se puede destacar también los esfuerzos de los grupos del crimen organizado (co) por controlar los presupuestos locales así como las estructuras policiales municipales.
El asesinato del candidato de Morena a la Alcaldía de Coxquihui Germán Anuar Valencia Delgado ; y recientemente de la candidata por Texistepec Yesenia Lara Gutiérrez así como 4 personas más que fueron asesinadas en ese atentado; llamó también la atención a nivel nacional la muerte de dos agentes antisecuestros de la FGR identificados como Maya 0 y Alfonso R, mientras otro agente Alfonso R resultó herido . El otro homicidio en donde victimado el exalcalde de Actopan Esteban Alfonseca Salazar y el exregidor Edmundo Martínez Pérez horas después de asistir a un mitín de apoyo al candidato por ese municipio.
Entre los riesgos del incremento de violencia, se agrava el que comunidades se vuelvan económicamente dependientes del crimen organizado. Gobiernos sometidos por el crimen organizado; políticas, programas y acciones de gobierno terminen alineados con intereses criminales. Y también existe el riesgo del incremento de la extorsión a comerciantes y censura a medios de comunicación.
Como consecuencia de este clima de violencia el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) informó que se han recibido 405 renuncias de candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores. Propietarios y suplentes en los 212 municipios del estado: 58 de MC; 28 de Morena; 94 del PAN; 96 del PRI; 75 del PT y 54 del PVEM.
Integralia afirma que la concentración de homicidios en Morena, se explica en parte por el alto número de cargos públicos que ocupan sus afiliados a nivel nacional. Según el análisis la mayoría de los incidentes de violencia se explican principalmente por la debilidad de las autoridades municipales frente al crimen organizado. Lo cual evidencia que deberán hacerse esfuerzos serios por fortalecer a las policías municipales, pues son el cuerpo de seguridad más cercano a la población, También deberá revisarse la estrategia de reforzar con integrantes de la Guardia Nacional, pues normalmente es una medida temporal, pero no puede garantizarse la permanencia definitiva.
Todo esto ha dado lugar a la llegada emergente de 3,500 integrantes de la Guardia Nacional a territorio veracruzano, esperemos que esto sirva para normalizar y pacificar el crimen de violencia y se garantice que los ciudadanos veracruzanos podamos asistir a votar con paz y tranquilidad el próximo 1 de junio.
Por todo lo anterior, es evidente que luego de un sexenio con múltiples cuestionamientos que recién terminó, deben revisarse y rediseñarse nuevas estrategias en materia de seguridad pública que garanticen condiciones de paz para el libre desarrollo de las actividades sociales y productivas tanto para la sociedad veracruzana, como para todos los candidatos a los distintos puestos de elección popular.
X@carlosma10
*Maestro en comicación por la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor en la licenciatura en comunicación en la UIA y en la Universidad Anáhuac.