![]() | ImprontaCarlos Miguel Acosta Bravo |
| 09 May 2025 - 09:45hrs
La iniciativa vuelta decálogo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Consejo Nacional de Morena significan una reflexión y buscan acentuar temas centrales para el Movimiento que en estos momentos develan el interés por trabajar y conseguir fortalecerlos como principios ético-políticos, por su interés y relevancia los enumero a continuación:
1.-El valor de la unidad, es en mi óptica revisar el que no se caiga en la práctica de las tribus que llevaron a la extinción del Partido de la Revolución Democrática (antecedente de Morena), que luego de estrellarse con nulos resultados electorales en 2024 perdió el registro.
2.- Los militantes deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez, no se debe caer en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. Sobre este punto por supuesto que hay excesos como el Volvo de última generación con una valor superior al millón de pesos del actual coordinador de Morena en la Cámara de Senadores Gerardo Fernández Noroña. No es válido viajar en aviones o helicópteros privados, como el caso del coordinador de los diputados Ricardo Monreal y el también diputado Pedro Haces.
3.-Los diputados no deben andar en Congresos Internacionales para hacer turismo político. Con lo que hace un llamado a la austeridad y a no andar generando escándalos como el reciente de Gerardo Fernández Noroña en un viaje en primera clase a Europa. Precisa que la obligación es estar con la gente.
4.- Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo y hace énfasis en que debe ser obligatorio a partir de las elecciones de 2027. Con lo cual queda implícito el caso de la senadora por Chihuahua Andrea Chávez,, quien admitió recibir apoyo de empresarios para fortalecer sus aspiraciones para renovar al titular del ejecutivo en 2027.
5.- No a un partido de Estado, el partido debe fortalecerse sin caer en corporativismo.
6.- Mantengan fuerte y sólido el instituto de formación política que consolide el humanismo méxicano.
7.-Morena es partido y movimiento en donde debe defenderse la transformación.
8.- Los gobiernos de Morena deben garantizar la austeridad republicana.
9.- No debe haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco, lo cual quedó en evidencia tras los operativos realizados principalmente en municipios del Estado de México (Luvianos, Amatepec, Sultepec y Amanalco) en donde se detuvieron a autoridades municipales, y por último
10.- Debe garantizarse que los candidatos sean elegidos por encuestas y debe fortalecerse la comisión de elecciones.
Hoy en la mañanera del pueblo, se habló de que se han reducido en 21 los asesinatos violentos registrados en los siete meses del nuevo gobierno. Hasta aquí todo bien, pues se trata de nobles principios. Lo difícil estriba en las prácticas de figuras políticas con una larga trayectoria y comportamientos cuestionables con grandes contradicciones como el registrado el pasado fin de semana por el líder estatal de Morena en Veracruz Esteban Zepeta, cuya camioneta en la que viajaba atropelló y mató a un motociclista en su última gira por el sur del estado.
La gran mayoría de las figuras importantes de Morena incurren en prácticas que son contrarias al decálogo solicitado por la presidenta Sheinbaum y que en consecuencia incurren en comportamientos cuestionables.
Están también nuevas y recientes iniciativas que parecieran apuntar en sentido contrario como el polémico artículo 109 y 201 de la nueva ley de telecomunicaciones sobre la que hoy iniciaron los conversatorios para escuchar a partidarios y opositores a la misma y está el recien firmado Acuerdo de Cooperación con el Partido Socialista Cubano, el cual es partido único y no admite competencia y ha gobernado por casi 70 años, que no permite otra fuerza política en su país.
La iniciativa del diputado Luis Humberto Fernández de Morena, el cual presentó una ley denominada “SIN VUELTA” misma que establece eliminar las devoluciones de dinero por parte del SAT, cuando exista saldo a favor, para destinar ese dinero a programas del bienestar.
En el citado Consejo Nacional también se planteó la solicitud presentada por el Director del Fondo de Cultura Económica Paco Ignacio Taibo para nacionalizar Televisión Azteca, en fin muchas iniciativas que evidencian el endurecimiento del control y el invisible pero cada vez más notorio fin de las libertades de expresión y de la democracia en nuestro país, mientras todo mundo está fascinado por los exitosos programas sociales y por la alta popularidad de la actual titular del poder ejecutivo federal.