Ciudad de México - Es un fracaso el plan de la 4T contra la inflación: pequeños comerciantes / Agencias Noticias
Ciudad de México | 20 May 2025 - 10:05hrs
Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), insignia del combate a la alza de precios de los productos de la canasta básica durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y retomado por Claudia Sheinbaum Pardo, “es un fracaso”.
La asociación, que agrupa a más de 20 mil pequeños negocios en todo el país, que representa el corazón del comercio tradicional, hizo un sondeo de opinión realizado los días 12, 13 y 14 de mayo entre comerciantes y clientes del sector.
El fin fue el de medir el verdadero impacto del Pacic en el abasto popular, ese que llega directamente a las colonias, barrios y comunidades donde no suelen operar las grandes cadenas.
“La data obtenida de este sondeo es contundente”, se lee en el análisis de la Anpec.
Entre los principales hallazgos, sobresale el desconocimiento generalizado del programa, por ejemplo, 96% de los encuestados no sabe qué es el Pacic, ni cómo funciona, ni cuáles son los productos incluidos. El programa carece de arraigo en el punto de venta más cercano a las familias que viven en México.
El segundo hallazgo apunta a una falla en la ejecución. Y es que 94% de los participantes señaló no tener idea de qué marcas, presentaciones ni lugares específicos ofrecen los artículos del Pacic.
“Aunque el programa existe, su implementación práctica parece limitada y mal comunicada”, detalla el informe.
La tercera observación del sondeo señaló que 96% de los encuestados no percibe en el Pacic una medida efectiva de ahorro. Es decir, el programa no representa un alivio tangible para el bolsillo.
Para el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, quedó bastante claro que el Pacic no ha logrado impactar el consumo popular en México. Las sucesivas versiones del paquete no han cumplido con su objetivo fundamental, que es el de proteger el poder adquisitivo de la población.
“No es reconocido ni demandado por las familias”, agregó.
El empresario calificó al programa como “una postal navideña de buenas intenciones más que una política pública eficaz y eficiente”.
“En conclusión, no con gusto y sí con mucha preocupación, afirmamos que, tras cinco ediciones, lamentablemente el Pacic es un programa fallido que apoya más el malestar de la población que su bienestar”, sentenció.
El recuento de un intento
El Pacic nació en respuesta al repunte inflacionario derivado de la pandemia. La estrategia original consistía en frenar el aumento de precios de productos esenciales a través de una alianza entre el gobierno federal y grandes cadenas de supermercados y productoras de alimentos.
A cambio de compromisos para mantener los precios bajos, el gobierno ofreció incentivos fiscales, eliminación de aranceles e incluso apoyo logístico.
El listado del Pacic abarca 24 productos básicos: aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, leche, cebolla, papa, chile jalapeño y limón.
De acuerdo con la Anpec, solamente un 30% de la población ha logrado amortiguar los efectos de la inflación, mientras que el 70% la sigue resintiendo a diario.