?Cegado y ofuscado como está contra el senador Ricardo Monreal y su mano derecha en el Senado José Manuel del Río Virgen, el Gobierno del Estado se muestra omiso ante el importante anuncio que hizo la semana pasada la empresa conjunta brasileña-mexicana Braskem Idesa de que en unos días más, en abril, iniciará la construcción de su terminal de etano en la laguna de Pajaritos, en el municipio de Coatzacoalcos, en la que invertirá 400 millones de dólares. Esperan concluir la obra en 2024.
En paralelo, ejecutivos de la empresa anunciaron también otra inversión por 150 millones de dólares para expandir en un 20 por ciento la producción en su planta de polietileno Etileno XXI para 2025 en su complejo petroquímico de Nanchital, aledaño a Coatzacoalcos, una vez que tenga cubierto el abastecimiento de etano con la nueva terminal. El etano es un gas que se utiliza para producir polietileno, el plástico más utilizado.
Los anuncios se hicieron el miércoles y jueves pasados tanto en la Ciudad de México como en Nueva York. Las operaciones de la planta estaban suspendidas desde 2020 cuando el presidente López Obrador acusó a Braskem de que en su contrato con Pemex para que le abasteciera el etano pagaba solo el 25 por ciento del precio de mercado
Las operaciones de la planta se suspendieron en diciembre de 2020 debido a un conflicto con Pemex acerca de su contrato de suministro y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la empresa de beneficiarse injustamente al pagar sólo el 25 por ciento del precio de mercado del etano. Cleantho Leite, director de Nuevos Negocios de Braskem Idesa informó que iniciaron una nueva relación con el gobierno federal y su filial Pemex tras de llegar a un acuerdo.
Perdidos en su pleito, parece que ni se enteraron
Sorprende que en el Gobierno del Estado los anuncios no produjeron ninguna reacción no obstante la importancia de la inversión con sus beneficios y consecuencias positivas, al parecer porque no se enteraron, ya que se hicieron precisamente los días en que un juez federal amparó a José Manuel del Río Virgen y en el que el gobernador reaccionó públicamente, y para el cuitlahuismo no hay nada más importante y prioritario que mantener el pleito con el par.
Extraña que no le hayan dado ninguna importancia, menos relevancia, ya que cuando se está dando fuga de capitales, existe una crisis de desconfianza en el gobierno de la 4T por parte de los inversionistas, persiste la crisis económica que agravó la pandemia, la delincuencia ahuyenta cualquier inversión y el mundo entero vive las consecuencias económicas por la guerra que Rusia le declaró a Ucrania, empresarios brasileños-mexicanos deciden invertir en Veracruz.
No obstante que el Gobierno del Estado no tiene ningún mérito en esta inversión, pues llega por iniciativa propia, de todos modos era como para que la hubieran utilizado en favor de la imagen del presidente diciendo que pese a críticas de muchos hay quienes confían en su gobierno trayendo sus capitales para aumentar sus instalaciones industriales. Pero los anuncios les pasaron de noche.
El cuitlahuismo ni siquiera intentó llevar agua a su molino destacando el hecho de que la inversión generará la creación de nuevos empleos en el sur del estado, lo que reactivará la maltrecha economía de esa zona, de que pese a todo implica confianza en las condiciones de seguridad en Veracruz y de que Coatzacoalcos y Nanchital tendrán mayores ingresos por el pago de impuestos que recibirán.
Ni el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ni el