* Nace “Fidelidad por Veracruz”

Punto de Vista

Filiberto Vargas Rodríguez

.

| 12 May 2025 - 10:00hrs

Prefacio.
En las tareas de combate a la plaga del gusano barrenador de ganado, las cosas en México no están saliendo como se tenían planeadas. * Este domingo, poco después del mediodía (12:44 horas) la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, subió un anuncio a sus redes sociales: “Debido a la amenaza del gusano barrenador estoy anunciando la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballo y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos con efecto inmediato. La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, tardó 30 años en recuperarse nuestra industria ganadera. Esto no puede volver a pasar”. * El gobierno de México, a través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Verdegué, condenó la decisión: “No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X. * Apenas el pasado 28 de abril, el gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para contener y erradicar “juntos” el brote de esa plaga. * El pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones. * El primer cierre de las fronteras para el paso de ganado mexicano se dio en noviembre del 2024, cuando se confirmó la presencia del gusano barrenador en territorio mexicano. * Para tener una idea del impacto de que Estados Unidos cierre sus fronteras, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas.


* * *


Los comentarios se hacían en voz muy baja, casi al oído: “lo tenemos todo, es cuestión de que nos reunamos”.
Era el acto luctuoso en memoria del exgobernador Fidel Herrera Beltrán. Sus cenizas fueron colocadas en el centro, justo frente a la tribuna del Salón de Plenos del Palacio Legislativo de Xalapa.
Seguramente como un mudo homenaje a su figura como gobernador, el acto luctuoso (autorizado por la Junta de Coordinación Política del Congreso) inició con más de una hora de retraso. Los que conocieron a Fidel Herrera lo entendieron: la puntualidad no fue una de las materias que cursó en Inglaterra.
Los susurros se multiplicaban, en cada abrazo afectuoso se aprovechaba para sembrar esa inquietud: “debemos retomar todo este capital político que nos dejó Fidel. Empezaremos como una asociación política, pero muy pronto creceremos”, se decían de manera discreta.
La respuesta siempre fue la misma: “cuenten conmigo, ustedes me avisan y yo estaré ahí”.
Mientras tanto, Javier Herrera Borunda hacía uso de la palabra. Repitió una frase que se quedó entre los fidelistas que, incluso, la gritaron a todo pulmón fuera de protocolo: “Yo predico con el ejemplo, le trabajo a Veracruz desde que me levanto hasta que me acuesto”.
Y entre los asistentes corría la propuesta: crear una asociación política conformada por los “fidelistas” de corazón, definir con claridad los objetivos y, una vez conformados, invitar al “heredero”, al diputado federal Javier Herrera, a que los encabece.
Y el aludido seguía recordando la trayectoria de su padre: “Llegó a la gubernatura en medio de condiciones altamente complejas, donde dos terceras partes del electorado no habían elegido esa opción política. Pero, con una visión de Estado, con apertura, pero sobre todo con trabajo, logró tender puentes en todos los partidos políticos”.
Fue hasta que Javier Herrera llegó a ese fragmento de su discurso, cuando muchos de los presentes se dieron cuenta de que en el recinto legislativo no había representación del Partido Acción Nacional (PAN).
En aquel entonces, diciembre del 2004, cuando Fidel Herrera rindió protesta como gobernador, el coordinador de la bancada panista era, casualmente, el mismo de ahora: Enrique Cambranis Torres, quien -además- presidía la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La relación entre ambos, aunque sujeta a las normas que debían regir entre los representantes de dos poderes públicos, nunca fue buena.
De Morena destacó la presencia del presidente de la Jucopo, Esteban Bautista (fue presidente municipal de Tatahuicapan entre 2008 y 2010, por lo que le tocó el final del período fidelista).
Al hacer guardia de honor los coordinadores de los grupos legislativos pasaron al frente el propio Esteban Bautista (Morena), Ramón Díaz (PT), Héctor Yunes (PRI), Marcelo Ruiz (Verde) y Adrián Ávila (MC).
En su discurso, Javier Herrera dedicó una buena parte a agradecer las muestras de solidaridad de la gobernadora Rocío Nahle: “En nombre de mi familia, de los hermanos de mi padre, gracias por este gesto que honra no sólo al hombre, sino a todo un pueblo, honra a Veracruz”.
En representación de la gobernadora asistió el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro. Acudió el actual dirigente nacional de los trabajadores petroleros, Ricardo Aldana Prieto y el Director de Control Interno y Evaluación Técnica de Auditoría Superior de la Federación (ASF), José Manuel del Río Virgen.
Alguien que fue muy cercano a Fidel Herrera y estuvo presente, aunque a distancia, fue Joel Arcos Roldán.
De su equipo de trabajo en el gobierno estatal acudieron Luis Arturo Ugalde, Jorge Carvallo Delfín, Américo Zúñiga, Salvador Sánchez, Alfredo Gándara, Ranulfo Márquez, Clara Luz Prieto Villegas, Manuel Lila de Arce, Luis Fernando Antiga Tinoco, Antonio Benítez Lucho, Everardo Souza, Karime aguilera, Antonio Ferrari y Emeterio López Márquez.
También hicieron acto de presencia el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras; la dirigente del sindicato del sector salud, Luisa Ángela Soto Maldonado; la exalcaldesa y actual candidata del puerto de Veracruz, Carolina Gudiño Corro; en representación de su padre, Reynaldo Escobar Pérez, asistió Reynaldo Rafael Escobar Estudillo.
Y llegaron muchos más. Al momento en que fue colocada la urna con las cenizas de Fidel Herrera, se inició un aplauso que duró más de cinco minutos. Fue el reconocimiento de toda una generación de políticos veracruzanos a quien fue su guía y el impulsor de sus carreras.
Héctor Yunes resumió el sentir de los presentes: “Su vida y legado, la obra de su gobierno y su cercanía con la gente, trascenderán ideologías y generaciones”.
Y la convocatoria se regó entre los asistentes. Ya tienen hasta un nombre para esa organización: “Fidelidad por Veracruz”.


* * *


Epílogo.
En Xalapa somos muchos los que conocemos al abogado Martín Ortega, especializado en temas electorales, pero -además- fuerte impulsor del desarrollo de comunidades en la entidad. * En fechas recientes facilitó la participación de un grupo de obreros en la unidad Minera de Texistepec, en el sur de la entidad. Sin embargo, cuando se dirigían a su centro de trabajo, un grupo de sujetos armados los desalojaron y amagaban con lincharlos. * Elementos de la Policía Ministerial llegaron hasta el lugar y lograron sacarlos de la zona sanos y salvos, pero su calvario no concluyó ahí. Pasaron de ser “rescatados” a ser inculpados de “lesiones” y más delante de “terrorismo”. * La fiscal regional, Karla Díaz Hermosilla; la encargada de la unidad integral de Acayucan, Virginia Carrera Cumplido y la fiscal cuarta, Teresa de Jesús Pucheta Polito, admitieron que obedecían órdenes de un grupo delictivo que opera en aquella zona y que la instrucción era enviarlos a prisión. * El juez Jorge Luis Mápel Martínez dijo tener instrucciones de la presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, de mantenerlos en la cárcel. * La colusión entre autoridades y la delincuencia organizada es cada vez más evidente y gente inocente está siendo reprimida. ¿Estará enterada de todo esto la gobernadora Rocío Nahle?


filivargas@gmail.com

Más entradas de Punto de Vista