Mundial de fútbol. Representante de México ante la FIFA busca que tengamos el mejor mundial de la historia.

México albergará su tercer mundial, sin embargo, desde ya, la organización busca ofrecer la mejor experiencia de la historia

Ciudad de México - Representante de México en la FIFA asegura que el país busca entregar el mejor Mundial de la historia / Agencias Noticias

Ciudad de México | 25 Abr 2025 - 09:40hrs

A un año del inicio del Mundial de la FIFA 2026, México se prepara para escribir una nueva página en su historia futbolística. Desde la infraestructura y la logística, hasta la seguridad, la movilidad y la proyección internacional, se abordarán las estrategias que están dando forma a uno de los capítulos más ambiciosos del deporte en el país.

“Este es un proyecto que verdaderamente pone la carne chinita, emociona, no solamente al arma del corazón, sino al aficionado y al no aficionado del fútbol, del deporte, como mexicano y yo, porque todo el mundo, la verdad, nos emocionamos con esto. Los desafíos han sido muchos, pero son desafíos diferentes”.

“Esta es la primera vez en un Mundial varonil de la FIFA que la FIFA se involucra más en la operación, en la organización. La oficina que yo presido en México tiene una contraparte en Estados Unidos, en Miami, y una en Canadá, que es la representación de FIFA, del conocimiento mundial de Zúrich en cada uno de los tres países. Nosotros aquí en México estamos a cargo de lo que es traducir culturalmente lo que queremos”, mencionó Jurgen Mainka, representante de México en la FIFA, durante el evento Sports Summit.

México tiene beneficios respecto a Qatar 2022
Mainka también habló del reto que ha sido el tema de la infraestructura, pues señaló que en México, Estados Unidos y Canadá ya se tiene el tema de los estadios que benefician para que se pueda realizar un evento de esta magnitud.

“En los mundiales anteriores la infraestructura era un gran reto; en la pasada edición en Qatar no había la infraestructura básica. Nosotros en este Mundial no sufrimos de eso porque ya tenemos estadios, hoteles, aeropuertos y carreteras. El gobierno en México ya ha reconocido esto a fondo, por lo que hicieron planes que piensan adelantar para poder recibir a los aficionados”, aseguró.

Asimismo, Jurgen reconoció que ha trabajado con las embajadas para poder vivir el ambiente de la Copa del Mundo igual en todas las ciudades.

“Hablando de clientes, se ha visto la experiencia con los jugadores, árbitros y los propios medios de comunicación. Entonces hemos tenido una gran colaboración con las embajadas que han respondido varios temas como las visas y aduanas porque cada uno tiene sus leyes. Sin embargo, estamos trabajando para poder tenerlo lo mejor posible porque buscamos que el mundial se sienta igual en Kansas que en Toronto”, finalizó.