Comisiones en la cámara de diputados aprueban la no reelección en el nepotismo electoral hasta el 2030.

El dictamen mantiene un artículo transitorio, aprobado en el Senado, en el que se pospone la entrada en vigor de esta reforma hasta 2030, y no en 2027, como lo planteó la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México - Avanza en comisiones de diputados el dictamen sobre no reelección y nepotismo electoral / Agencias Noticias

Ciudad de México | 04 Mar 2025 - 09:20hrs

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, a partir de 2030, el cual se discutirá este martes en el Pleno de San Lázaro.

Los diputados aprobaron por 62 votos a favor y cero en contra la iniciativa de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

También prohíbe el nepotismo electoral, esto es que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

El dictamen mantiene un artículo transitorio, aprobado en el Senado, en el que se pospone la entrada en vigor de esta reforma hasta 2030, y no en 2027, como lo planteó la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin cambios

Durante la discusión del dictamen, los legisladores apoyaron la iniciativa, al argumentar que era un avance en materia de nepotismo, sin embargo, ni los diputados oficialistas pudieron cambiar la minuta aprobada por el Senado, situación que aprovechó la oposición para recriminárselos.

La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, afirmó que buscó cambiar la entrada en vigor de la iniciativa, pero no logró el consenso con los demás legisladores, además de que si regresaban la minuta en el Senado tampoco garantizaría lograr el cambio.

“Quiero decir que estuvimos en pláticas con diferentes fuerzas, grupos parlamentarios, para regresar la prohibición del nepotismo al 2027. Sin embargo, después de un análisis político profundo, sabemos que si modificamos el dictamen regresará al Senado y que en el Senado no contamos con los votos y con los números suficientes para que pueda hacerse realidad el cambio”, dijo.

Ese mismo desencuentro lo aprovecharon los legisladores opositores para resaltar que le salió caro el “amor del verde”, en referencia al Partido Verde, ya que fueron los que presionaron para cambiar la iniciativa inicial, como lo dijo el diputado del PAN, Fernando Torres Graciano.

“Si le quieren entrar al tema, entrémosle bien y en serio, y vamos a que esto aplique ya en la próxima elección. Si les salió caro el amor del verde, pues arréglenlo, pero si pueden, así como fueron por votos del Senado de los Yunes y presionaron, pues hagan lo que tengan que hacer. Si así lo saben hacer, pues háganlo, pero esta vez Adán Augusto no fue a presionar, esta vez Adán Augusto fue a acompañar”, dijo.