Ciudad de México - Golpe a los Compradores: DHL suspende envíos a Estados Unidos por culpa de las medidas de Trump / Agencias Noticias
Ciudad de México | 21 Abr 2025 - 10:23hrs
Debido a los recientes cambios en materia comercial impulsados por el presidente Donald Trump, a partir del lunes 21 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso, DHL Express suspenderá temporalmente los envíos de empresa a consumidor (B2C) dirigidos a particulares en Estados Unidos cuyo valor declarado supere los 800 dólares.
A través de un comunicado, la compañía alemana informó que las nuevas disposiciones en materia aduanera están generando retrasos considerables en el procesamiento de mercancías en la frontera estadounidense, lo que ha obligado a ajustar temporalmente sus servicios.
Noticias Relacionadas
Foto ilustrativa de la nota titulada: Carriolas y otros artículos para bebés serán más caros y difíciles de hallar en EU por aranceles
Carriolas y otros artículos para bebés serán más caros y difíciles de hallar en EU por aranceles
Foto ilustrativa de la nota titulada: Haciendo cálculos: Trump exagera ingresos por aranceles
Haciendo cálculos: Trump exagera ingresos por aranceles
Foto ilustrativa de la nota titulada: Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’s
Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’s
Foto ilustrativa de la nota titulada: Aranceles de EU debilitarán la economía global y generarán inflación, advierte el FMI
Aranceles de EU debilitarán la economía global y generarán inflación, advierte el FMI
De acuerdo con DHL, actualmente cada envío está siendo sometido a un proceso individual de despacho formal.
Como parte de este nuevo procedimiento, se está solicitando información o documentación adicional para completar el trámite, incluyendo pruebas del país de origen de las mercancías.
Asimismo, todos los despachos formales deben contener el Número de Identificación Fiscal (TIN) del destinatario final, que puede ser un Número de Seguro Social (SSN) o un Número de Identificación de Empleador (EIN), junto con la documentación de respaldo correspondiente.
"Los cambios mencionados han generado un aumento significativo en el volumen de despachos formales, los cuales estamos gestionando las 24 horas del día (...) Actualmente se registran retrasos de varios días en los envíos hacia Estados Unidos desde cualquier origen cuando el valor declarado supera los 800 dólares", señaló la empresa de logística.
DHL recordó que antes de esta actualización normativa, el límite para requerir dicha formalidad era de 2 mil 500 dólares.
"Anteriormente, los envíos con un valor entre 800 y 2,500 dólares podían ser liberados mediante un proceso de entrada informal, simplificado y acelerado", explicó la firma en su comunicado.
Los nuevos requisitos se están aplicando en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que permiten imponer medidas extraordinarias en situaciones de emergencia económica.
DHL aclaró que los envíos cuyo valor declarable sea inferior a 800 dólares no se verán afectados por esta suspensión. Además, reiteró que los envíos de empresa a empresa (B2B) hacia compañías estadounidenses, aun cuando el valor exceda los 800 dólares, no estarán sujetos a la suspensión, aunque advirtió que estos también podrían experimentar demoras en su tránsito.