Costará mil mdp proyecto para traer agua a Xalapa, por crisis hídrica: Gobernadora

Ante la crisis de agua que está padeciendo la capital del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó que se ejecutará un proyecto a través de la Comisión Estatal del Agua de Veracruz (CAEV), que le costará al Estado alrededor de mil millones de pesos.

Xalapa - Costará mil mdp proyecto para traer agua a Xalapa, por crisis hídrica: Gobernadora / Ángeles González Ceballos

Xalapa | 31 Mar 2025 - 13:35hrs

Ante la crisis de agua que está padeciendo la capital del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó que se ejecutará un proyecto a través de la Comisión Estatal del Agua de Veracruz (CAEV), que le costará al Estado alrededor de mil millones de pesos.

"Si nos cuesta un peso o si nos cuesta 10, está bien, para garantizarle a Xalapa 20 años más de abastecimiento de agua.

Es un proyecto muy grande y también pedí a la CAEV que se meta junto con la Conagua, pero sobre todo la CAEV, es un proyecto grande que costará alrededor de mil millones de pesos, pero hay que hacerlo", subrayó.

En conferencia de prensa, expuso que a través del organismo del agua del Estado se han hecho dragados a varios ríos para lograr tener agua, como en el caso del río Tancohín.

Detalló que dicha afluente es la principal fuente de abastecimiento del municipio Naranjos, principal productor de naranja de todo el País.

"Se comenzó hace dos meses el drogado, se le ganó tres metros y medio al río Tancohín, tenemos agua y eso nos va a ayudar en este ano para solventar esta temporada de estiaje", resaltó.

Recalcó que como parte de su campaña, el año pasado, prometió a que se haría un reservorio, pero para ello se requiere de la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, espera que para el próximo año, para estás mismas fechas ya esté listo ese reservorio.

La Gobernadora informó que en otro río cerca de Pueblo Viejo, se hizo otro dragado, debido a que el año pasado también se secó.

De manera que le ganaron 2.8 metros y ya tienen agua.

En ese orden de ideas, Nahle García explicó que en el caso del sur del Estado, particularmente el municipio de Acayucan, hay pozos, sin embargo, los motores estaban dañados o inservibles.

Ahí se cambió la tubería, entre otros y lograron tener un 40 por ciento más de agua para varios municipios de la región.